sábado, 16 de octubre de 2010

jueves, 14 de octubre de 2010

martes, 12 de octubre de 2010

Men in Tights



Sólo recuerden: ESCENA 27 - COCINA

Se viene el musical.

martes, 5 de octubre de 2010

Prueba Escena 11


Piratas.
Escena de prueba, sobre todo de la historia, actuación y arte.

sábado, 18 de septiembre de 2010

Zarpamos


Hoy rodaje

de prueba



- gracias a Sabandija Smith por la embarcación -

martes, 14 de septiembre de 2010

Una de piratas

Finalmente, el grupo Pachakuteq se decidió por una historia:

Una de piratas.

Y de percepciones. De locuras, corduras, realidades.
Secuestros. Posibilidades. (También imposibles).
Infancia? Juego!
Razón, razones, causas, casuals. Manifiestos.
Inconsciencia e inconsistencia. Inconsciente.
Mares, sueños, naufragios.
Libertad y supermercados. Secuestro y cajero.
Alienación, aislamiento, futuro y pasado.
Axiomas, recuerdos, ficciones y películas. Libros. Historias.
Aventuras.

Cosas que no tienen orden, caos en nuestras cabezas. ¿Cómo contar?
¿Cómo pasar todo esto a un guión?

Intentamos bajarlo todo a una sinopsis, y dice...


Un grupo de locos que se creen piratas secuestran a un cajero de supermercado y lo llevan como prisionero a su casa, que creen que es un barco. Tras varios intentos de fuga, el cajero, comienza a entrar en la lógica de la casa y a sentirse parte. Cuando se da cuenta de esto, decide huir por la única salida posible, que es la terraza, y al salir descubre que la casa llegó al mar.



Llegamos!

miércoles, 25 de agosto de 2010

notas de color para pelis en blanco y negro

el grupo de los pibes le desea un muy feliz día al grupo de los peluqueros en su día mundial.
feliz día mundial de los peluqueros para todos!

jueves, 19 de agosto de 2010

fábricas de modelos para publicidades de productos para sentirse mejor

más.
cómo es el humano perfecto?
siempre me interesó el análisis anatómico de la perfección. las medidas perfectas, 90, 60, 90. o más, o menos.
por qué si tenés más de 30 y estás triste, o te vas de viaje o te hacés las tetas?
la perfección en las medidas, los estudios griegos, las esculturas de hace millones de años.
la gente, toda hermosa. la gente de los carteles, de la tele. la gente de la calle, las chicas de indumentaria. todos hermosos, todos perfectos.
a ver, dónde está el secreto? en los ojos? en las cejas? en los dientes? en las rodillas? en el ombligo?
por qué no hacer una máquina de perfección? una instalación, en la que podamos elegir entre muchos pares de ojos perfectos, codos perfectos, rodillas perfectas, empeines perfectos, etc. una instalación que nos permita combinar la distintas partes perfectas para formar muchos humanos perfectos, anatómicamente.
obviamente me ganaron de mano. qué lindo año 1967!
como sea, por qué no? la perfección está ahí, acechándonos y haciéndose desear... que se curta.

miércoles, 18 de agosto de 2010

naufragios de reuniones para pensar un posible guión

un millón de cosas:
nos juntamos, de nuevo, desde temprano. leímos ideas, ninguna marcha (del todo) bien.
nos matamos a retazos de videos, así que ésto es más o menos lo que tenemos por hoy (además de puteadas).
ah, y el sábado es el día en el que vamos a volver a todos los lugares del documental a llevar la copia final. qué miedo.

qué es esto? unas de piratas.
la idea es gloriosa: un grupo de personas vive en una casa, está loca y cree que está en un barco, que son piratas y que tienen aventuras.
el presupuesto es tirano y echó por tierra todas nuestras ideas de alta mar.
qué entonces? podría llegar a ser un grupo de locos que raptan a un cuerdo. aman las películas de piratas, la literatura de piratas, el acento, el olor de la sal, la madera podrida, la humedad. siguen creyendo que viven en un barco, aún en medio de chacarita. siguen creyendo que son piratas, pero ésta vez no son los de antaño, son piratas del siglo xxi. de belgrano de córdoba? si, puede ser. aunque taieres tiene más aguante. piratas del asfalto? por qué no. bajan cosas de taringa? quién no.
en fin, son piratas modernos, están deprimidos, odian los semáforos, las veredas, los trabajos, las publicidades, la música electrónica y de todo un poco. quieren vivir corriendo a los corsarios, quieren vivir hace siglos.
el personaje del cadete que secuestran funcionaría de contrapunto con la locura. un sano entre tanta locura, un anclaje para los navegantes.
qué pasa si no puede escapar? si la convivencia lo hace ir entrando, de a poco, en el juego de la locura? y qué pasa si, finalmente, salen de la casa y escuchan las olas, ven la arena, sienten la sal y ven el atardecer en la rompiente?

sábado, 14 de agosto de 2010

de cero a cien en una clase (o dos o tres. o las que hagan falta)

bolivia ya está. o, en realidad, para nada. queremos volver a la mesa y, sobre todo, al ruedo. pero no por acá.

y ahora qué? no tenemos idea.
una de zombies? una de abuelos? memorias del barrio? todas las ficciones propias del tem, todos los consejos de linda seger (y qué haría cannone hablando de spiderman)... aparezcan!
qué se puede hacer mientras? cambiar los colores, empezar desde donde sea hasta donde lleguemos. como todavía no hay historia, es hora de robarle a los que saben.
por ahora disfrutemos de los días antes de la noche. otros cuatro meses de sonambulismo, rodajes en vela y ediciones trasnochadas.
como sea, (por ahora) qué bueno estar de vuelta.-

lunes, 12 de julio de 2010

una planilla de edición para los que no tenemos idea de cómo hacerla

Empezamos a rodar a tres CCDs, de prueba. Nos gustó, nos metimos y de ahí al HDV, con todo lo que eso conlleva. Recorrimos mucho, conocimos más, e intentamos registrar vivencias en digital.
De todo esto, nos quedamos con un tanto más de 15 horas de crudo, lo que significaría 900 minutos de material. Pensando un poco como Murch, si el documental durase 20 minutos, tendría que contarte 45 minutos de material filmado en 1 minuto de material visible. 45:1, más todo lo que quedó afuera: las personas, los llamados, las charlas. ¿Cómo?
El documental empezó siendo de la comunidad boliviana, luego de la radio en la comunidad boliviana, después de la cultura y el trabajo, y así. Cambiaba todo el tiempo a medida que íbamos interiorizándonos más, conociendo gente de distintas partes, de allá y de acá. Finalmente descubrimos los links que trazaba la radio a través del conurbano, y vimos cómo en ese entramado, en ese recorrido, la Argentina se desvanecía.
“No es lo que es, es lo que parece” con esa frase cerró todo mucho más. Esto NO es Bolivia, esto es Argentina. Si, pero ¿hasta qué punto? Que las imágenes cuenten.
Con esto como premisa comencé a trabajar la idea de sorpresa, de intriga, siempre dando indicios pero no confirmándolo hasta el final, en dónde podemos ubicarnos.
Para comenzar tengo que pensar en lo circular. Los sikuris se dividen en dos para hacer una melodía: en ronda, un grupo toca con sikus que tienen notas que los otros no y, entre todos, hacen la melodía completa.
Entonces partimos de un punto para regresar a él. Mostrar la trama, mostrar las conexiones que hay en el medio. Ir a Bolivia dejando lo demás de lado, hasta que sea necesario mostrar cómo no es necesario el nombre.
¿Usar o no las entrevistas que hicimos? Sentí que sobraban las palabras, que no hacía falta la explicación y tomé el riesgo, mientras me apoyaba en un nexo tan fuerte como es la radio.
La calidad de imagen quizás no siempre es la mejor, pero la elección de tomas estuvo subordinada a la búsqueda de la totalidad. No te puedo explicar lo difícil que fue sacar planos, obviar secuencias y borrar belleza que no aportaba al relato. Nadie habla de lo que queda afuera, de esos 45 minutos detrás de cada minuto de película que vemos, pero deberían darnos un premio a todos los montajistas que eliminamos planos de Chacarita volviendo lentamente por la huerta, con los cajones a cuestas, para sumergirlos en agua. Y dejarlos escurrirse.
A la hora de construir las distintas esferas utilicé una progresión de planos que fuera revelando lentamente más información. Del detalle al general, de la parte al todo.
A esta progresión de planos le siguió una progresión de lugares:
Año Nuevo Andino (Fogón, runasimi, oscuridad. Desorientación)
Taller textil, encadenado con la Radio a través del narrador. Generando un ritmo acelerado y pesado, dando indicios de trabajos y costumbres.
El ritmo incesante de la voz del narrador contrasta con la calma del primer plano del Mercado, aunque de a poco se empieza a acelerar nuevamente. Del detalle al general vemos las situaciones del mercado, sin interiorizarnos con ningún personaje. A través de la llegada de un camión vamos al exterior, entre cajones y campo, pasamos a la Huerta, donde el ritmo disminuye y los ecos de la radio ya están lejos. Los tiempos son otros (como se ve en el plano secuencia de seguimiento hasta la cosecha).
Una vez en la verdulería, continuando con el proceso de producción, vuelve la radio, en quechua y para que no quede ninguna duda. Un plano del techo de la verdulería une dos lugares con los colores de Bolivia en un colgante. Ya en Liniers incrementa un poco el ritmo, seguimos a un personaje a través de las compras. Mientras camina por una calle bajo la leyenda “mi Bolivia” revisitamos los clasificados del comienzo, pero ésta vez en forma de carteles.
El colectivo 28 y el riachuelo son una señal para dudar, pero pasamos a una clase de runasimi, después de las tizas y coca volvemos a cierto extrañamiento que aumentará cuando continuamos con el seguimiento del personaje: lo vemos entrar en un Restaurant y comenzamos a escuchar la Radio que confirma la ubicación geográfica y que hace su última aparición, cerrando un recorrido y, a la vez, haciendo de conector.
En Soldati asistimos a una morenada que, tras escenas de baile y cotidianeidad, continúa en el desfile del Bicentenario, terminando de localizarnos exactamente con planos del obelisco, Aerolíneas Argentinas y las calles del centro que cobijan a la comunidad, que demuestra que realmente no hace falta el nombre para constituir su hábitat.
Volvemos entonces al comienzo, para darle final al recorrido. Suenan los sikus, la gente baila alrededor del fuego hasta el amanecer. Suenan los pututus atravesando el solsticio de invierno, la noche más larga y fría del año. Suenan los pututus mientras las palmas siguen al sol. Suenan los pututus como si fueran la bocina del buquebús.
No se me ocurre cómo explicar esa conexión de 5518 años de cultura (que rechaza la denominación de “precolombino”) con el tráfico de turismo argentouruguayo. Necesito de esa toma, y necesito de la próxima para decirte que eso no importó, tampoco lo hizo la Reserva Ecológica de Puerto Madero, ni siquiera importó haber entrado por la bajada de Viamonte.-

martes, 6 de julio de 2010

Sin hipervínculo, poné play y listo

Pachakuteq al alcance de tu click.

Pachakuteq (corrección) from mmintz on Vimeo.

si haber esperado hasta el 74% frente a la compu te parece molesto, imaginate que se cuelga y todavía te falta el 100

para los amigos de los grupos amigos que quieren colaborar y hacernos una corrección, les dejo toda una noche de furia contra internet.
la calidad de imagen no es la mejorcita, pero espero que sirva por el momento. ya para el viernes estará la online on-line.-

PACHAKUTEQ (primera aproximación)

martes, 22 de junio de 2010

y, entre todos, un par de hooligans hablando en castellano mientras recordaban, en inglés, rivalidades que ya no importaban

a eso de las diez y media bajábamos por viamonte. de lejos se veían los ponchos, los colores y la noche cerrada a la puerta de la reserva.
una vez adentro caminamos, uno, dos, tres, diez kilómetros, en realidad perdí la cuenta mientras seguíamos el camino que hacían los de adelante. llegamos a un claro, había rio, tierra, y viento para todos. los hombres buscamos el fuego y en ronda lo construímos, uno por uno.
una vez que hubo fuego sonó un pututu y de a uno comenzaron. los hermanos se presentaron en círculo, escuchamos por qué estábamos ahí. a cada uno, cien vivas.
el fuego se avivó cuando llegaron los sikus, las tarkas y otros instrumentos fuera de época, pero con el mismo fervor y la misma recibida. se danzó en ronda, se bailó en círculo y, mientras la música inundó a todos, la luna se perdió para siempre.
nos conocimos entre todos, mientras muchos coqueaban se comenzó a hablar, en ronda, de los cóndores, de sus plumas y de la necesidad de la unión. se charló de la fuerza, de las energías y de los nuevos huevos que hace tanto no se veían.
cuando las aguas fueron turquesa, el cielo se decidió por el naranja frente al violeta. doscientas palmas extendidas, todas hacia el éste. cuatro colores, uno por punto cardinal. todos los colores en el medio, cada uno con su idioma, cada uno de dónde sea, pero todos ahí.
a eso de las ocho y veinte de la mañana el sol se asomó, lentamente, primero naranja y después blanco. se coqueó entre todos, se fumó tabaco en pipa y se quemó coca. todos fuimos bendecidos con el agua, el humo y la luz. ya de día volvieron los sikus, volvieron las tarkas, sonaron las quenas y se compartió la comida y la bebida.
eran las once de la mañana y no entendía muy bien qué hacía en el subte.
un día hablé con Máximo, me contó del año nuevo andino, me dió su amistad y me trató con respeto. yo le pregunté qué pasaba si llovía, y me contestó con una pregunta tan simple como "no se festeja igual el 31 de diciembre?". pocas veces en tu vida te sentís tan torpe. pero ése es el momento en el que entendés todo, y dos tazas de capuchino después, podés entender todo lo que te contaba el Tayta: ibamos por nuestros abuelos y para nuestros hijos, los que ni siquiera pensamos en tener.
en un momento Máximo pidió perdón por no saber expresarse, había cosas que no sabía cómo decir en español, porque él pensaba en quechua.-

lunes, 21 de junio de 2010

MACHAQ MARA

Ayer a la noche fuimos a la Reserva Ecológica a comenzar la vigilia y la fiesta del año nuevo andino, esperando el amanecer, y con él el comienzo del año, con la aparición del Inti Tata (el Sol Padre).
Para darles un poco más de información, los pueblos originarios del altiplano festejan el año nuevo el 21 de junio, coincidiendo con el solsticio de invierno (lo que para nosotros es comúnmente el inicio del invierno). Es la noche más larga del año, y el día en el que el Sol está en su máxima distancia de la Tierra (siempre hablando en relación al hemisferio sur). Simbólicamente es el "reinicio del acercamiento" del Sol a la Tierra, y con él, un nuevo inicio del ciclo agrícola. Hoy se festeja el comienzo del año 5518.
El ritual de ayer comenzó a eso de las 23 hs. Nos pusimos en círculo (ubicados mujer-varón-mujer-varón). A cada uno se le daba una madera, con la que había que dar una vuelta en sentido contrario a las agujas del reloj, alrededor de donde próximamente se haría el fogón. Una vez dada la vuelta, el Taita recibía la madera, que luego acomodaba para el fogón.
Una vez participado todos los integrantes del círculo, se iniciaba el fuego (en este momento no pudimos grabar nada porque no había luz). Al prenderse el fuego, cada uno de nosotros debía decir de dónde venía y por qué estábamos allí. Más adelante, y a lo largo de toda la noche, se reflexionó mucho (siempre en grupo; las charlas se hacían entre todos, manteniendo el círculo). Se habló de la naturaleza, de la colonización, y del actual período de "descolonización" (los aymaras y quechuas dicen que ya terminó la noche de los 500 años -en 1992- y que estamos en el inicio de una nueva era).
Para alegrar la fiesta, tocó un grupo de sikuris.
Lo más emocionante fue cuando el cielo ya estaba empezando a aclarar. Faltaba poco para que apareciera el Sol. Todos nos pusimos de pie, en ronda, (excepto algunos del grupo que estábamos grabando el momento fuera del círculo). Posicionados mirando hacia el Este, con el río como escenario y el Sol que asomaba sus primeros rayos, todos alzaron sus palmas a esperar el baño de luz y energía. El Taita y otros participantes tocaron instrumentos de viento. Dijeron algunas frases en quechua y aymara. Se hizo un largo silencio. Se realizaron ofrendas al Inti Tata y se pidió por un buen año.
El Taita fue quien dio la señal de que la salida del Sol y el ritual ya habían finalizado. Todos se desarmaron del círculo, se saludaron y auguraron un buen año. Los sikuris empezaron a tocar.

Acá dejo unas fotos que encontré en internet, pero son muy parecidas a lo que vivimos y grabamos:









jueves, 27 de mayo de 2010

Día Escobar - Mercado

Como se habrá dicho en clase, hoy 4 de los integrantes del grupo fuimos a grabar a Escobar. Estas son algunas imágenes que tomamos luego de la grabación, por lo que cabe destacar que muchas de las imágenes de exteriores las pudimos grabar durante el amanecer (una luz mucho más linda, lamentablemente hoy el día estuvo nublado después).
Este es un panorama de la locación:





Gracias David, trabajadores y vigilancia del mercado.

Día Escobar - Quintas

Estas son algunas imágenes tomadas en una de las quintas de Escobar.
Las tomas hechas en video son mucho más variadas, nos metimos en medio del cultivo y tomamos el detalle del trabajo manual y la textura de la verdura en cuestión (en este caso presenciamos la cosecha del apio y perejil).








Gracias a David, Chacarita, y Nilda.

domingo, 16 de mayo de 2010

ética documental ó por qué contar, entre vinos, la historia de lafe, luján, el tren y seis o siete de saca

allá por la estación ardigó, en el km 26, hay una plazita y en frente hay una verdulería, un zapatero, el corralón los amigos y demás.
en la verdulería lo conocí a germán que, hermético y trabajador, me derivó a máximo, quechua por nacimiento pero sobre todo por elección.
la charla por teléfono duró nada. me hubiese hablado siglos, me hubiese contado un bicentenario y pico de historias, pero no era el tiempo ni el momento y, mucho menos, el medio. me pidió presencia, me pidió que vaya a la plazita donde pasé la infancia, para charlar, para conocernos.
supongo que de eso se trata.
basta de observación, basta de descubrimiento. no hay nada que ver, se trata de ser un poco más primitivos y sentir (supongo que por eso el nombre de la radio), al final somos todos animales.
una vez con máximo entendí todo un poco más. él no cree que seamos de la liga, ni de punto doc, ni de nadie, porque confía en nosotros. pero no nos va a dejar filmar, porque no se trata de eso el documental, sino que nos invitó a esperar el sol andino, a entendernos, para que hablemos detrás y delante de cámara, para que seamos y no pretendamos. y, sobre todo, para que de una vez por todas no termine todo aca.
ni amigos ni conocidos, humanos. no se trata de retratar, se trata de comprender, confiar y compartir.
con las cámaras rompemos las bolas, en donde sea. entonces hagamos que haya lágrimas en la despedida. o, mejor, que no haya despedida.-

sábado, 15 de mayo de 2010

Seguimos grabando y moviendonos por la ciudad

Esta semana que pasó estuvimos 100% avocados a lo que sería producción. Ya tenemos pautado el calendario.

Ayer viernes filmamos en las siguientes locaciones:

- Taller Textil Stella Maris (Pompeya)
[9 a 11 am]: Grabamos diversas situaciones de un día laboral. Máquinas de coser, corte de tela, costura de bombachas.

- Radio Panamericano - Programa: Bolivia Corazón de América (Flores - Mataderos)
[12 a 14 hs]: Visitamos la radio que dirige y conduce Hugo Arnez. Hicimos tomas de los clasificados que Hugo tan efusivamente enuncia y parte del programa.

- Verdulería (Devoto)
[16 a 18 hs]: Visitamos la verdulería de Angelito. Justo agarramos el camión que traía los cajones de frutas y verduras (ya estaba desde antes, pero no habían terminado de bajar todo).

lunes, 10 de mayo de 2010

Sikuris



Esta es una banda de sikuris de Bolivia.
Disculpen la pixelación, pero creímos que era el video más descriptivo de la organización circular, y al fin y al cabo, mejor montado (vimos otros en un único plano, y mal encuadrado).
Este video nos pareció el mejor ejemplo para mostrar el espíritu del sikuri y la fiesta.

Un poco de información...

"Siku es el nombre aymará de la flauta de pan; en quichua se lo llama antara, y en español zampoña. Tiene dos hileras de tubos - en cantidad de ocho -; la primera es de doble tamaño que la segunda. En realidad, el siku es medio instrumento, pues se necesitan dos para obtener una escala completa, alternando los sonidos entre un siku y otro.
(...)
Una característica del siku en banda es que unos cañeros ejecutan primera y otros segunda. El siku ejecutado en banda denota una acción comunitaria, pues son necesarias por lo menos dos personas para producir cualquier pieza musical."

miércoles, 5 de mayo de 2010

Carnaval de Oruro






Por Max Toranzos Caero









Por José Antonio Bravo Mendizabal

En clase...



En clase generamos una estructura jerarquizada de relación...

Palabras - Nociones - Conceptos





martes, 4 de mayo de 2010

un sábado de abril y sopa de maní



Un 10 de abril fuimos a la cocina de Jenecheru. Esperando a Charito, nos quedamos con la cocinera, la sopa, su hijo y su perro.

domingo, 2 de mayo de 2010

algunas fotos sobre algún empedrado, algunas personas sostentiendo algún cartel. un círculo en el suelo

si te dijera todo lo que sé de alberto greco te diría que es el más grande artista informalista de latinoamérica, que lo queremos mucho y que por aca, desde hace casi un siglo, le quiere dedicar un saludo navideño toda su hinchada.
aunque ya no pueda volver a italia, y no trabaje más desde su última visita a barcelona, piedralaves sigue siendo grecolandia.
si te contara un poco más de alberto greco te diría que esto no es más que obra suya.
si amigos, esto es un alberto greco

sábado, 1 de mayo de 2010

Novedades

Ya hablamos con Charito (dueña restaurant Jenecheru).
Vamos a ir con ella desde Pompeya.

Morenada Los Intocables

Este es un ejemplo de Morenada realizada en Argentina:

Hoy: Morenadas

Hoy nos juntamos a las 9 am para emprender rodaje hacia la Iglesia de Copacabana (Bajo Flores), donde se realizaría una misa en honor a la Virgen de Copacabana. Después de idas y venidas, un día viernes complicado en cuanto al alquiler de equipos, hoy estuvimos puntuales y listos para grabar.
Lamentablemente los dos contactos que tenemos no nos atendieron el celular, no contestan ni en sus casas ni en sus trabajos (sí, es el dia del trabajador...). Con semejantes equipos decidimos ir igual, en taxi... ninguno quiso llevarnos. Volvimos al punto de partida y seguimos llamando.
Ahora estamos divididos: dos se fueron a la villa a buscar contactos, y los 3 restantes estamos (además de seguir llamando, en vano), actualizando el blog y realizando las planillas de producción.

De todas maneras a las 15 hs nos trasladaremos a Villa Soldatti, donde finaliza la procesión de las morenadas, y ahí se quedarán bailando en el club Sacachispas (si estuviera Ronen...).

viernes, 30 de abril de 2010

ni truco ni trato, mucho menos carnaval. de los que hacen sensación, con amor para argentina.

La danza de la Morenada, se conecta con un pasado triste: aún hoy muchos danzarines "cargan" en su cuerpo simbólicamente esos 30 kg de traje, y asumen una negra máscara símbolo del estupor del esclavo, para cargar sus penas, sus tristezas y ofrecer este sacrificio a la Virgencita y pedirle que aliviane su dolor.

Su cadencia entre los varones, casi monótona, es elocuente demostración del sufrimiento que padecieron. Entre las mujeres los movimientos psicalípticos, significa como entremezclando la lujuria que condena la religion. Matracas sonoras marcan el compás monótono del ritmo de la morenada es el singular paso cansino y esforzado de los moreno.

La tristeza y monotonía de los cantos africanos entremezclados con los ritmos nativos andinos dio lugar a la morenada, además se puede determinar fácilmente como música que tradicionalmente acompaña con su ritmo el trabajo realizado por los negros al pisar la uva para hacer el vino. Una tal vez la más antigua morenada anotada dice en sus versos:


Morenito chiquitito no hay que llorar porque la mamita sabe azotar. Ya está borracho el negro viejo, ya quiere irse rio abajo.